Inicio » ¿Qué es el marketing de contenidos y cómo conseguir que funcione?

¿Qué es el marketing de contenidos y cómo conseguir que funcione?

En la actualidad, el marketing de contenidos es la estrategia de marketing más usada, pero también una de las que peor se implementan. Por eso, para unos es el Santo Grial del marketing, mientras que otros opinan que no funciona porque no consigue resultados.

El problema que explica por qué se produce esta situación es simple: la idea básica del marketing de contenidos, atraer a un público con buenos contenidos que generen una buena predisposición hacia la venta en este público, es muy fácil de entender.

Pero esto hace que mucha gente, tanto empresas como particulares, trivialicen demasiado el marketing de contenidos. Se creen que esto es jauja.

El mejor ejemplo lo tenemos en los bloggers que, bajo la vieja consigna de “el contenido es el rey”, empiezan a publicar contenidos sin ton ni son, uno tras otro y luego se quejan de que los resultados no llegan nunca.

¿Qué es el marketing de contenidos y por qué es tan importante?

Empecemos por definir correctamente qué es el marketing de contenidos.

Para ello voy a tirar de Joe Pulizzi, el “gurú” con mayor reputación en este terreno, según el cual el marketing de contenidos sería “una técnica de marketing de creación y distribución de contenido relevante y valioso para atraer, adquirir y llamar la atención de un público objetivo bien definido, con el objetivo de impulsarles a ser futuros clientes.”

Este contenido se publica típicamente en medios como los blogs, YouTube, redes sociales, newsletters (listas de correo), etc. Pero también se usan otras vías como webinars, eBook, infografías…

Se puede realizar, en definitiva, con cualquier medio que permita una difusión masiva de contenidos gratuitos.

Fíjate en las palabras resaltadas con negritas en la anterior definición y ya tendrás una parte importante de la respuesta al porqué de que haya tantos sitios que no consiguen atraer a nadie.

Si por el contrario, analizas sitios que han tenido éxito, veras que cumplen muy bien la definición de Joe Pulizzi y, en particular, estos criterios resaltados arriba.

Cifras y estadísticas del marketing de contenidos

Son muchos los sitios que ya han aplicado con mucho éxito estrategias de marketing de contenidos, este mismo blog, sin ir más lejos.

Podemos encontrar estadísticas como la de Radiance Solution que hablan de un 88% de profesionales del marketing que consideran el marketing de contenidos una pieza esencial de su negocio.

Para poner todo esto un poco más en perspectiva, veamos algunas cifras más. He aquí una pequeña lista de algunas, que he considerado especialmente interesantes:

  1. “El marketing de contenidos es un 62% más barato que el outbound marketing, pero genera 3 veces más leads”. Fuente: Content Marketing Institute.
  2. “Los pequeños negocios que cuentan con un blog tendrán, como media, un crecimiento de leads un 126% mayor que aquellos que no lo tienen”. Fuente: Content Marketing Institute.
  3. “Los sitios web con un blog cuentan con un 434% más de páginas en los resultados de búsqueda que aquellos que no lo tienen”. Fuente: Content Marketing Institute.
  4. “Desde el 2015 la cantidad de contenidos compartidos en las redes sociales ha bajado en un 50%”. Fuente: Cision. Cabe la reflexión de que este dato muestra que aumenta la importancia de otras fuentes de tráfico (SEO, de pago, etc.).
  5. “El marketing de contenidos llega hasta a un 26% del total en los presupuestos de marketing”. Fuente AzaharMedia.

La relación entre inbound marketing y el marketing de contenidos

Si has leído sobre Marketing Digital, probablemente ya te hayas encontrado más de una vez con el término de “inbound marketing” o “marketing de atracción”.

Como indica su propio nombre, en este tipo de marketing la idea es atraer al cliente para que llegue a nosotros motivado de una manera natural. Esto contrasta con el outbound marketing que, normalmente, le interrumpe en su actividad para conseguir su atención (anuncios en TV, etc.).

Pues bien, el término de marketing de contenidos se usa algunas veces erróneamente como un sinónimo de inbound marketing y viceversa. Lo cierto es que el marketing de contenidos es simplemente una manera concreta de hacer inbound marketing y muy utilizada, pero no son lo mismo.

¿Cuáles son las mejores herramientas para hacer marketing de contenidos?

Existe una infinidad de herramientas de marketing de contenidos. Tendría que hacer varios posts para dar una visión razonablemente completa. Es complicado crear un ranking de las “mejores”, porque esto es algo muy relativo a tus objetivos, los medios que usas, etc.

Por eso prefiero hacer un recorrido más amplio con varias herramientas importantes que pueden ser potencialmente de tu interés, con un sesgo hacia las herramientas que más uso personalmente.

Canales de creación y difusión de contenidos

Empecemos por lo más evidente: la creación, publicación y difusión de los contenidos. Este tipo de herramientas, en su gran mayoría ya las conoces perfectamente.

Estamos hablando, por una parte, de los diferentes tipos de webs; los blogs, plataformas de vídeo (YouTube, webinars, etc.), podcasts… y, por otra parte, de soportes digitales como los eBooks, presentaciones, infografías, informes, whitepapers, etc.

¿Cuáles son las mejores?

Yo diría que más que las mejores, las más importantes, por su potencial de visibilidad, son los blogs y YouTube. Por tanto, sea como pequeño emprendedor o como empresa, centraría prioritariamente mis esfuerzos en estos dos canales.

¿Por qué tienen mucho más potencial de visibilidad que el resto?

La respuesta es muy simple: por Google, si te encuentras en un nicho temático potente (con muchas búsquedas) y sabes posicionarte en las búsquedas adecuadas, Google te llevará una ingente cantidad de tráfico muy difícil (o caro) de replicar por otras vías.

Pero además, es “visibilidad pasiva”. Es decir, una vez posicionado un contenido en Google, el tráfico le llega todos los días en modo autopiloto.

Esto nos lleva a la pregunta de cómo posicionar contenidos en Google, un tema clave que se merece un apartado propio, el apartado de SEO que puedes encontrar un poco más abajo en este mismo post.

También son canales de difusión y creación de contenidos, las redes sociales. Pero las redes sociales son otro caso especial que se merece un apartado propio, por eso también las retomaré más abajo en un apartado propio.

Fuente: https://www.ciudadano2cero.com/