Somos de los que piensa que “saber no cuesta nada”, por esta razón he decidido compartir 45 términos más utilizados en Diseño Gráfico y Branding, que forman parte de nuestro día a día, y que sin lugar a duda, empleamos, pero, de manera inconsciente. Conocer estas terminologías, puede llegar hacerte mucho más productivo como diseñador profesional y, al igual, para tu negocio o empresa. Brindando una mayor confianza a la hora de vender tus productos.
1- Boceto:
Es el esquema básico o línea ideológica que conforma la pre-visualización de un futuro proyecto artístico. En éste, se plasma la esencia y los rasgos de la idea principal que se pretende desarrollar.
Su función principal es mostrar la viabilidad de una idea y comprobar la reacción de un tercero (como un cliente o jefe de equipo), de manera que se identifiquen las modificaciones necesarias en el proyecto para obtener un resultado 100% satisfactorio.
2- Branding:
Este término, muy utilizado en mercadotecnia, se refiere al proceso de “construir” una marca mediante un conjunto de estrategias. La importancia del Branding radica en saber generar vínculo con el receptor a través de la transmisión de mensajes que aporten valor y que logren un posicionamiento en la mente del consumidor.
El BRANDING es, por tanto, una técnica o estrategia de Marketing que se encarga de plasmar la identidad corporativa de una marca de manera coherente en diferentes soportes, de manera que sean capaces de identificar su filosofía a través de sus distintos medios.
3- Creatividad:
Es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de llegar a nuevas conclusiones, en pos de un proyecto determinado.
Esta es una de las cualidades más destacables del perfil de un diseñador gráfico (aunque también de otros muchos profesionales), ya que diariamente ha de enfrentarse a nuevas situaciones en las que tiene que aportar a sus clientes soluciones e ideas creativas.
4-Curva Bezier:
Este término de diseño gráfico utilizado en imagen vectorial, es un tipo de línea curva ideada por medio de un método de descripción matemática que permite definir las transiciones de las curvaturas. Esta curva se compone en su formato más básico de un punto de comienzo y un punto final, así como de dos puntos que permiten manejar el trazo de los vectores.
5- Degradado:
En un conjunto de colores, el degradado hace referencia a la transición de tonalidad entre dos colores de manera linealmente ordenada. Es decir, sin saltos de color. Su función es la de generar una sensación visual transitoria, suave y progresiva entre tonos.
6- Díptico:
El díptico no es más que un folleto compuesto por una hoja de papel doblada a la mitad, generalmente pequeña, que suele usarse como recurso informativo sobre un producto o servicio empresarial. Lo más característico de este elemento de diseño publicitario, es su modo de distribución, el cual suele ser a través de stands promocionales y expositores.
7- Diseño editorial:
Rama del diseño dedicada a la maquetación, edición y estructuración de publicaciones como revistas o libros. Esta labor es realmente importante en la era de la información, ya que los contenidos compuestos de manera armónica de textos e imágenes, ayudan a la asimilación y estimulan los hábitos de consumo de los usuarios receptores.
Al igual que en un artículo, el titular supone uno de los elementos de mayor gancho, en el diseño editorial la portada y el diseño exterior (contraportada, lomo) se convierten en los aspectos de mayor atención.Diseño gráfico:
Es un proceso el cual cumple con un fin u objetivo, la comunicación visual. El diseño gráfico no tiene una definición exacta, debido a que este término va cambiando y adaptándose continuamente según los tiempos.
8- Diseño publicitario:
El diseño publicitario se encarga de la maquetación de publicaciones impresas y soportes de medios digitales. El objetivo principal es persigue y lograr un incremento en ventas a través de la Marketing y otras técnicas publicitarias.
9- Entradilla:
Una entradilla es un concepto periodístico que hace referencia a las líneas iniciales o breve párrafo que resumen una noticia o contenido, situada entre el titular y el cuerpo de una noticia.
10- Eslogan publicitario:
Este término en realidad es un anglicismo, dado que la palabra “eslogan” no se encuentra en el diccionario de la RAE, pero podría traducirse como “lema publicitario o grito de guerra”.
11- Imagotipo:
Es un ícono textual en el que texto y símbolo se encuentran claramente diferenciados, e incluso pueden funcionar separados, Claro!! Siempre y cuando la marca este bien posicionada. Normalmente el ícono se implementa en la parte superior y la tipografía (texto) en la parte inferior.
12- Logotipo:
Logotipo y Logo: A pesar de ser muy común suele ser el peor utilizado, la palabra logo viene del nombre logotipo, cuando decimos logo es para referirnos a toda plasmación de una marca. Los logotipos suelen ser puramente Tipográficos (fuentes) y representativos que pueden mostrar la verdadera identidad de una marca, ejemplo: Lego, Google, Coca-cola.
13- Isologo:
También conocido como Isologotipo. En este caso tanto el texto como el ícono son un solo elemento que se encuentran unidos entre sí, son partes inseparables de un todo y solo funcionan juntos, ejemplo: Burger King, Adobe, Disanar.
14- Descriptor de marca:
Se trata de definir la actividad de la empresa, es decir, poner a lo que se dedica la empresa bajo la marca.
15- Claim:
Es una frase que suele apoyar a la marca y en la mayoría de las ocasiones da un mensaje potenciador para que los consumidores crean en la marca.
16- Identidad Corporativa:
La Identidad Corporativa es la combinación del nombre de marca (naming o identidad verbal) y los códigos de conducta de la misma o (Identidad Visual).
17- Infografía:
La infografía es una herramienta de comunicación visual muy potente, representada de forma visual mediante diagramas, esquemas y diferentes símbolos. Gracias a éstas, somos capaces transmitir y asimilar una mayor cantidad de información en un menor tiempo. Por esta cualidad, es que son tan utilizadas en estrategias de Marketing de contenidos y blogging.
18- Innovación:
Se trata de un cambio que introduce novedades y que además incluye nuevas propuestas de implementación económica. La innovación es un proceso que comprende las fases desde que un producto o idea se cambia, hasta que se introduce en el mercado, por lo que la diferencia entre innovación y creatividad se encuentra en ese paso que hay que dar tras generar una idea, para ponerla en marcha.
19- Interlineado:
El interlineado, también denominado “espaciado entre líneas”, se encuentra junto a la “sangrías” en los editores de texto, y es el que determina la cantidad de espacio en sentido vertical entre las líneas de texto de un mismo párrafo. Éste suele medirse en líneas y, por defecto, suele aplicarse un interlineado de una línea al comienzo de cada párrafo.
20- Justificación tipográfica:
La justificación en diseño y maquetación de textos hace referencia tanto a los espacios entre palabras, como los espacios entre letras. Además, también pueden considerarse elementos de justificación tipográfica las particiones de palabras de un renglón a otro, las cuales siguen también sus propias normas.
21- Legibilidad:
En pocas palabas, la legibilidad puede definirse como la cualidad que tiene un texto para que pueda ser leído. Éste es uno de los factores clave para que un texto o diseño pueda ser comprendido con facilidad, y se define en cuanto a su forma, presentación y disposición.
22- Mapa de bits:
El mapa de bits, también denominado “imagen matricial” o “imagen rasterizada”, se compone a partir de puntos (píxeles) dispuestos en forma de matriz o rectángulo (raster). Cada pixel contiene la información del color a partir de la combinación de los colores primarios (rojo, verde y azul), y de su cuantía depende la apariencia y resolución de las imágenes digitales.
23- Lienzo:
En términos de diseño gráfico, éste es el espacio de trabajo que proporciona el archivo de Photoshop, Illustrator, que puede estar ocupado totalmente, o no, por la imagen.
24- Mockup:
Se trata de fotomontajes o prototipos muy utilizados en diseño gráfico, ya que permiten hacer pruebas del aspecto final de un trabajo. Son utilizados justamente para la atracción de nuevos clientes y la generación de comentarios alrededor de un portafolio de trabajo. Además, utilizar Mockups supone ahorros en costes de impresión y montaje, ya que permiten previsualizar en alta calidad el futuro resultado de un trabajo de diseño.
25- Lorem Ipsum:
Es el texto que se usa en diseño gráfico y diseño web para referirse a las demostraciones de tipografías o borradores que se aplican dentro del diseño visual antes de insertar un texto real definitivo (texto falso).
26- Patrón:
También denominados “motivos”, los patrones de diseño son dibujos repetitivos que se aplican a una superficie y se clasifican según su composición o estilo. Por ejemplo, tenemos los patrones geométricos, artesanales, florales, etc.
27- Pixel:
El pixel es la unidad básica de una imagen digitalizada en pantalla. En otras palabras, son los puntos de color que conforman una imagen, mediante la constitución de una matriz de pixeles sucesivos. Cuando se dice que una imagen digital o (de mapas de bits) está “pixelada”, es porque la resolución de los píxeles que la conforman es muy baja.
28- Porcentaje de trama:
El porcentaje de trama se mide de 0% a 100%, y se refiere a la cantidad de tinta aplicada a una zona de un documento impreso.
29- Merchandising:
Técnica o estrategia comercial basada en la promoción de productos que se aplica en los puntos de venta. Todas las acciones de Marketing que se ponen en marcha con esta estrategia comercial, tienen el objetivo de generar demanda e incitar a los consumidores desde lugares físicos optimizados para la venta.
30- Portafolio:
Este término tiene diferentes usos según su procedencia. Hace referencia a un tipo de cartera de mano o digital para transportar documentos y/u otros materiales. Aunque también tiene otros usos empresariales para hacer referencia a un “portafolio de inversiones”, en la terminología de diseño gráfico, y traducido del inglés “portfolio”, podría considerarse un equivalente a la carta de presentación para el diseñador gráfico o fotógrafo.
Gracias a Internet, cada vez es más común (e incluso necesario) entre los diseñadores contar con un buen portafolio de trabajos que muestre las cualidades y calidad de los diseños.Publicidad:
La publicidad es una comunicación impersonal de ideas u opiniones, con la intención de persuadir a un público objetivo a realizar cierta tipo de acción.
31- Propaganda:
La palabra propaganda procedente del latín, y significa acción y efecto de dar a conocer. Tiene como objetivo, influir en la actitud, principalmente, a la compra de un producto o contrata de un servicio.
32- Recorrido:
En el campo de la tipografía, es el espacio en blanco que se ajusta entre los textos y las imágenes. Con el objetivo de amenizar los contenidos de texto que incluyen objetos visuales que conforman una pieza gráfica.
33- Sangría:
En tipografía, la sangría desplaza la línea o líneas de introducción de un texto con determinados caracteres blancos o espacios, que hacen sobresalir la primera línea hacia fuera.
34- Saturación:
Es la intensidad de un matiz específico, y se basa en la pureza de un determinado color. Por ejemplo, un color poco saturado es aquel que tiene una menor composición de colores primarios igualados, y por tanto se percibe como más descolorido o gris. La combinación de intensidad luminosa y diferentes longitudes de onda, es lo que determina la saturación de un color.
35- Separación de colores:
La separación de colores es la fragmentación de diferentes tintas en las que se imprimirá el trabajo. Esta separación, se calcula mediante complejos algoritmos. Los más utilizados en cuatricromía son UCR y CGR.
36- Serigrafía:
Es una técnica de impresión que transfiere la tinta a través de una malla tensada en un marco. Es muy popular por ser muy flexible y fácil de aplicar sobre cualquier tipo de material.
37- Tipografía:
Procedente del griego, la tipografía es el arte de componer letras para comunicar un mensaje, y por tanto su técnica radica en la elección y el uso de “tipos” o “fuentes”, así como de símbolos que forman parte de un texto escrito. Por su parte, los “tipos” son estilos o modelos de letras. La tipografía también estudia cómo se relacionan entre ellos y cómo se interpretan y perciben en la sociedad, de manera que otorgan una significación contextual.
38- Tipografía monoespaciada:
Ésta es aquella tipografía que contiene una fuente o tipo de letras con un mismo ancho de composición asignado. Es decir, ocupan exactamente la misma cantidad de espacio horizontal. Algunos ejemplos de tipografía monoespaciada son la Courier en PCs o las que se aplican a todas las máquinas de escribir tradicionales.
39- Tirada:
En diseño gráfico y artes artísticas, la tirada es el conjunto de ejemplares que conforman una edición tras la tarea de impresión desde su inicio hasta su fin. Cabe aclarar que una tirada se refiere al trabajo de impresión de una única edición.
40- Tríptico:
El tríptico es una herramienta de diseño publicitario para informar sobre las características de un producto o servicio. A diferencia del díptico, el tríptico o folleto informativo, está doblado en 3 partes.
41- Trama:
En diseño gráfico, la trama es una textura de puntos que se utiliza como método para simular diferentes tonalidades y dispersión de color.
42- Textura:
En la terminología de diseño gráfico, la textura se refiere a las características que posee la superficie de una figura. Las texturas se pueden clasificar según sus variantes visuales o táctiles.
43- Vector:
Un vector como concepto de diseño gráfico, es el elemento principal de las imágenes vectoriales compuestas por objetos geométricos independientes. Que permiten construir ilustraciones mediante el arrastre y composición de vectores.
Fuente: https://www.apadisenografico.com/