Un brief de diseño gráfico es el primer paso comunicacional para comprender realmente lo que necesitan nuestros clientes y, de paso, crear un trabajo que satisfaga sus necesidades, y también, que resalte nuestro portafolio de diseño.
Por tanto, en este artículo, analizaremos los elementos claves que debes incluir al escribir un brief creativo de diseño gráfico, para empezar a trabajar en ciertas tipos de proyecto cuando un cliente te proporcione informaciones poco precisas.
Pero, antes de comenzar con los pormenores de la creación del brief de diseño, debemos de preguntarnos en sí:
¿Qué es un brief de diseño gráfico?
Un brief de diseño es un documento integral que reúne los parámetros con los que un diseñador o un departamento de diseño empiezan a elaborar una pieza gráfica. Este documento es esencial en todo el proceso de la cadena y garantiza al diseñador una idea clara de lo que debe hacer y le permite planear su trabajo desde conceptos concretos.
Así que, si quieres seguir expandiendo tus conocimientos sobre el brief y sus tipos, te recomendamos echar un vistazo a este artículo que escribimos hace pocas semanas: ¿Qué es y para qué sirve el Brief Publicitario?
Formato del brief de diseño
En primer lugar, debes recordar que no debes de hacer un brief demasiado extenso para que no te robe bastante tiempo. Por lo que, tampoco te obsesiones con hacerlo demasiado corto, solo enfócate en incluir informaciones relevantes. Pues, cada cliente y proyecto es mundo aparte y, probablemente, algunos requerirán más informaciones que otros.
Por lo tanto, ya que hemos establecido conceptualmente hablando el tamaño, ¿Qué debería incluir el brief del cliente?
10 cosas que debes incluir al hacer un brief de Diseño gráfico
1- Antecedentes
Esta información es muy relevante. Aquí puedes comunicar en tres líneas lo que hace el cliente y con un poco más de detalle o explicar lo que te ha llevado a escribir el informe, como:
- Las decisiones comerciales que respaldan el proyecto
- El contexto del proyecto y
- Las razones que han llevado al surgimiento del proyecto.
2- Los objetivos
Los objetivos, segunda etapa del brief: aquí debes explicar con lujo de detalles los desafíos y/o oportunidades clave que envuelven el proyecto.
- ¿Qué necesita este trabajo para cumplir con los objetivos requeridos?
- ¿Como hacer o comunicar el proyecto?
3 – La tarea
Lo primero que debemos de preguntarnos es:
¿Qué problema hay que resolver?
¿Cuál es el enfoque?
¿Punto de contacto?
¿Cuál es el canal de ventas más valioso?
¿O simplemente el cliente de maneja con tarjetas de presentación?
4- Público objetivo
¿Para quién va dirigido este trabajo?
¿Quiénes es la audiencia a considerar?
¿Cómo interactuarán con este trabajo y en qué contextos?
5- Los entregables
Escriba en esta parte con el mayor detalle posible, lo que realmente necesita ser entregado. Las viñetas son buenas aquí para mantener la información digerible.
6- El mensaje clave
¿Qué quiere comunicar la marca o empresa? Esta es quizás la sección más importante. Responder efectivamente puede significar un gran aporte a la investigación.
7- Presupuesto
Aquí, cualquier indicación de la accesibilidad del lado del cliente lo ayudará a determinar el alcance del proyecto de la manera más rentable. Por lo que el cliente debe de dar indicaciones claras si habrá una segunda fase de inversión durante el proyecto.
8- Cómo se medirá el éxito
¿Cómo se medirá el éxito? Pues, a través de los objetivos. Por eso es bien importante determinar los objetivos bien claros, puesto que, estos deben estar estrechamente vinculado a la idea y el trabajo.
9- Ideas posibles
Un creativo bien seguro de sí mismo debe de confiar en su propia capacidad y no debe temer a tomar una buena decisión y correr por ella. La otra cara de la moneda es que los creativos deben confiar en sus propias planificaciones para poder dar lo mejor de su trabajo.
10- Tono de comunicación
¿Cómo deberíamos hablar con la audiencia?
¿Cómo nos comunicaremos a través de esta marca?
Este punto es crucial, por tanto, debes de estar bien definido. No puede dejarlo en blanco, así que tomate todo el tiempo posible para hacer que tu brief creativo sea lo más correcto posible.
Fuente: https://www.apadisenografico.com/